El Foro
Este terreno tachonado de ruinas de grandes construcciones de la época de la república romana, era el centro del poder dominante de la península y por mucho tiempo, del hemisferio occidental. Durante siglos el corazón simbólico del imperio, en el foro se ubicaban los templos y palacios de justicia, los edificios administrativos y los arcos de triunfo. Después de la caída del imperio en el siglo 5 dC, el área fue utilizada principalmente como una cantera de mármol, por esta razón hoy este sector es solo una sombra de lo que un día fué. Sin embargo, todavía hay mucho que ver, arcos de mármol, como el arco de Tito, que conmemora el saqueo de Jerusalén en el siglo primero d.C, así como columnas en pie de varios templos. Estas ruinas de siglos de antigüedad crean una atmósfera única para tomar un paseo a lo largo de lo que alguna vez fue el centro del mundo conocido.
El Coliseo
El Coliseo, una de las estructuras más reconocidas en el planeta, es también la mayor reliquia de la antigüedad.
Construido en el siglo primero dC, este recinto albergaba a más de 70.000 romanos, quienes concurrían a presenciar las luchas de gladiadores, batallas entre hombres que culminaban en la muerte de uno de los contendientes. Otras veces, en los combates se incluían animales feroces como Leopardos, Panteras, Leones o hasta Elefantes.
En los primeros 100 días de la inauguración del coliseo, 5.000 animales fueron sacrificados, para el disfrute de las masas. Gracias a su ingenioso diseño y a sus muchas salidas, el Coliseo podía ser evacuado en menos de 10 minutos.
Últimos comentarios