Pamplona, una preciosa ciudad para comenzar tu escapada fin de semana a la Comunidad Foral de Navarra. Te ofrece monumentos, historia, diversión y un entorno natural agradable.
Iglesia de San Saturnino.
También llamada de San Sernin, de estilo románico, reconstruida a finales del siglo XIII ya en estilo gótico.
Destacan, sus dos torres que le aportan un aspecto de fortaleza, la fachada principal, bóvedas del siglo XVI, portada con escenas de la pasión e infancia de Cristo y tallas de Santiago peregrino y San Saturnino y la Capilla de la Virgen del Camino, siglo XVIII.
Iglesia de San Nicolás.
Construida en el 1117, destruida y nuevamente consagrada en 1231, fué además baluarte defensivo durante la Edad Media.
Conserva aún su aire de fortaleza, esta iglesia forma un conjunto con distintos estilos a causa de las reformas que ha tenido en distintas épocas; gótica, con rosetón románico y una torre del siglo XIV.
En su interior destaca el mayor órgano de Pamplona.
Catedral de Santa María.
De estilo gótico, con una fachada neoclásica.
Está situada en La Navarrería, la zona más alta y más antigua de la acapital navarra.
Fué consagrada en 1124, en 1300 impulsó su reconstrucción Carlos III, rey de Navarra. Destaca por su gran valor artístico,
en la torre norte hay tres campanas del siglo XVI, la mayor de ellas del 1584 es tañida sólo en circunstancias especiales.
En el presbiterio, está la imagen de Santa María la Real, una talla románica ante la que juraban los reyes de Navarra.
Iglesia de San Lorenzo.
De la primitiva iglesia medieval gótica se conserva muy poco, fué reformada en estilo neoclásico en el siglo XIX.
Destaca una capilla barroca dedicada a San Fermín de princípios del siglo XVIII, aquí se encuentra la imagen del santo que se lleva en procesión el 7 de julio, durante los Sanfermines.
Edificio civil de la Cámara de Comptos.
Es un edificio gótico del siglo XIV que antiguamente fué sede del Tribunal de Cuentas de Navarra, desde 1364. Tiene en su interior el archivo de Navarra y la Casa de la Moneda del reino.
Declarado Monumento Nacional el 16 de enero de 1868, desde el 1910 acogió el Museo arqueológico de Navarra.
Aquí, indicado con un clavo en el suelo está el punto más alto de la ciudad.
Lara
Últimos comentarios